PROPUESTA DE
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO ESPIRITUAL
Creencia: SÁBADO: DÍA DE AMIGOS INICIAL
ASPECT.
A TRABAJ.
|
Objetivos
|
Actividades
|
Responsables
|
Tiempo
|
Indic.
de resultado
|
CONOCIENDO
EL SÁBADO
COMO DÍA DE DIOS
|
En el personal:
Que el día sábado sea un día especial para encontrar y
servir a Dios
|
Regalar
libro:¡Feliz sábado! (Para recibir el sábado)
|
Capellanía
|
Primer trimestre
|
·
Asistencia
de los docentes a las actividades sabáticas, el 75%
·
Asistencia
de los niños a la sociedad de menores del 20%
|
2 Retiros espirituales y Santa Cena
(importancia del sábado)
|
Capellanía
|
Mayo y Octubre
|
|||
Encuentro
espiritual y social de viernes y/o sábado
|
Profesores y capellanía
|
Anual (3 encuentros)
|
|||
En el alumnado:
Conocer que el sábado es un día especial,
separado por Dios para conocerlo más a él y trabajar para él
|
Semana Especial de la creación. Cada sección
dedicará un día para trabajar lo que creó Dios, y lo que hizo en él con
actividades especiales.
|
Docentes de sección Capellanía
|
Abril
|
||
Sociedad de menores en la escuela ( 1 sábado
por trimestre)
|
Capellanía – iglesias de la zona)
|
Anual
|
|||
Tarjetitas de feliz sábado en el cuaderno de
comunicados con un versículo para las familias.
|
docentes de sección Preceptoría
|
Anual
|
|||
EL
SÁBADO TRABAJANDO
POR
JESÚS
|
En el personal:
Que el día sábado sea un día de dedicación especial a Dios
|
Dedicar 3 sábados al año para realizar actividades
misioneras con el personal
|
Capellanía y profesores
|
14/5- 13/8- 8/10
|
·
Participación
del personal de proyectos misioneros del 70%
·
Participación
de los niños de las actividades sabáticas del 30%
|
Cadena de llamados o mensajes desde la puesta de sol
|
Personal
|
Semanalmente
|
|||
En el alumnado:
Que los niños vean la importancia de
involucrarse en actividades por Jesús los días sábados.
|
Proyecto:” taller por Jesús”. Taller de
manualidades misioneras. Construcción y entrega de esas manualidades el
sábado por la tarde.
|
Docentes de sección Capellanía
|
2 veces al año
|
||
Escuela de esperanza
|
Dirección, capellanía
|
14 Mayo
|
|||
Coro infantil: salidas a cantar los sábados
por la mañana
|
Director del coro
|
Anualmente
|
|
||
MIS
CLASES
100%
CRISTO
CÉNTRICAS
|
En el personal:
Obtener mayor intencionalidad en los programas
curriculares para expresar nuestra creencia.
|
Idear dos proyectos misioneros a
desarrollarse en el año por sección y uno que involucre a todo el nivel
|
Docentes y dirección
|
Anual
|
·
Producción
y participación de proyectos misioneros del 80% de los docentes
|
Reflejar el PMDE en la planificación de las
clases.
|
Docentes de sección
|
Anual
|
Principio: JESÚS COMO MODELO INICIAL
Aspectos a trabajar
|
Objetivos
|
Actividades
|
Responsables
|
Tiempo
|
Indic. de resultado
|
VIDA DE ORACIÓN
|
En
el personal:
Motivar
al personal a reflejar en su vida que Jesús es su modelo.
|
Grupos
de oración, Cadenas de oración Cada semana se orará por un docente en
particular y sus familias
|
Capellanía
y profesores , encargados de culto
|
Anual
/ semanal/ diario
|
·
Participación de
los grupos de oración del 80% del personal.
·
Asistencia a los
cultos del 80% del personal.
|
Reflexiones
en los cultos diarios sobre la vida de Jesús
|
Coordinadores
de cultos y capellanía
|
Diario
|
|
||
Carteles
con frases y versículos motivadores en los espacios comunes
|
Profesores y capellanía
|
Semanal
|
|||
En
el alumnado:
Enseñar
a los alumnos la posibilidad de pedir ayuda a su amigo Jesús.
|
Oración
diaria en el culto al iniciar la clase. (pedidos personales de los niños)
|
Docentes de sección
|
Anual / diario
|
·
Participación de los niños de los
pedidos, agradecimientos y oraciones, del 90%.
·
Participación de los padres de enviar
sus pedidos del 50%
|
|
Semana
de oración
1º
9-13/5 2º 12-16/9
|
Dirección
y capellanía
|
Mayo y septiembre
|
|||
Proyecto:
Orando cada semana por una familia. (se entregará libro misionero al concluir
la semana)
|
Docentes
|
Semanal
|
|
||
Proyecto
: buzón de oración para las familias del Jardín. Oración en los cultos.
|
Docentes
– recepción
|
Anual
|
|||
IMITANDO A JESÚS
|
En
el personal:
Crear
conciencia sobre la importancia de mantener una relación estrecha con Jesús
|
Santa
Cena
|
Capellanía
|
9 de
Septiembre
|
·
Participación
del 75% de los docentes de los proyectos planteados.
|
Retiro
espiritual
|
Capellanía
|
7 de
Mayo
|
|||
40
madrugadas (Intimidad con Dios)
|
Capellanía
|
(desde Retiro esp.)
|
|||
Reflexiones
en las Jornadas institucionales
|
Capellanía
|
En
cada jornada
|
|||
En
el alumnado:
Que
los niños puedan conocer las características de Jesús y quieran imitarlo como
su modelo.
|
Historia
Sagrada: Reflexionando sobre la vida de Jesús y sus cualidades.
|
Docentes
|
Diario
|
·
Participación de
los alumnos en los cultos 80%
·
Asistencia de
padres 50%
|
|
Semana
Especial de los Valores. Escuchando relatos, viendo películas (Hermie) y dialogando en clase sobre los
valores en el Jardín.
|
Docentes-
capellanía
|
Agosto
|
|
||
Proyecto:
“Te enseño de Jesús”, los niños de la 3ra sección organizarán y expondrán
cultos para los papás y los otros niños del jardín.
|
Docentes
de sección
Capellanía
|
Octubre
|
|||
CONTÁNDOLE A OTROS DE JESÚS
|
En
el personal:
Comprometer
al personal en las actividades de evangelismo.
|
Cada
curso, área, departamento de trabajo prepara y realiza un programa de
evangelismo
|
Cada departamento, jefe de áreas y tutores
|
Primer trimestre
|
·
Participación de
los docentes en proyectos misioneros 75%
·
Participación de
los niños en la producción y entrega de materiales 90%
|
Personal
como Instructores bíblicos de alumnos
|
Personal
y capellanía
|
Anual
|
|
||
En el alumnado:
Participar en actividades de
evangelismo, hacia la familia y la comunidad.
|
Proyecto:
“Mi revista misionera” Los niños
armarán su propio folleto misionero y lo repartirán a sus familias y a los
vecinos de la zona
|
Docentes
de sección
|
Anual
|
|
|
Proyecto”
Día sin humo”, salir a repartir caramelos con una tarjeta a cambio de un
cigarrillo
|
Docentes
de sección- dirección
|
|
Valor: AMOR , RESPETO Y
COMPROMISO INICIAL
ASPECTOS A TRABAJAR
|
Objetivos
|
Actividades
|
Responsables
|
Tiempo
|
Indicadores de resultado
|
1. Amor y respeto hacia Dios
|
En
el personal:
Ser
constantes en nuestra relación con Dios
|
40
madrugadas
|
Capellanía
|
Desde
el retiro
|
·
Asistencia a los
cultos del personal 75%
·
Asistencia de
padres a escuelas bíblicas y estudios bíblicos, crecimiento del 10%
|
Culto
diario del nivel y mayor porcentaje de asistencia a cultos especiales: retiro
espiritual, santa cena.
|
Profesores y Capellanía
|
Anual
|
|||
En
padres y alumnos:
Fomentar
el amor hacia Dios
|
Tema
de la semana de oración vinculado con el amor ,respeto y compromiso.
|
Capellanía
|
Mayo
y Septiembre
|
||
Escuela
para padres y Escuela Bíblica para padres
|
Gabinete Capellanía
Dirección
|
Anual
|
|||
2. Amor y respeto hacia mis compañeros de trabajo
|
En
el personal:
Fomentar
el relacionamiento entre docentes del mismo nivel y de diferentes niveles
|
Mayor
número de inscriptos en el PIF
|
Personal
|
Anual
|
·
Profesores
involucrados en confraternización 80%.
|
Facebook:
“capellanía IAF- espacio para el personal” (Grupo)
|
Capellanía
|
Anual
|
|||
Lista
de cumpleaños visible y tarjetitas de motivación
|
Capellanía,
sociales y profesores
|
Anual
|
|||
Encuentro
sociales y espirituales viernes
|
Dirección y Capellanía
|
Anual
|
|
||
Tarjetitas
de oración. (Hablar con Dios para Hablar de Dios)
|
Capellanía
|
Anual
|
|||
3. Amistad y respeto entre
el Personal y alumno-padres
|
En
padres y alumnos:
Lograr
una mayor acercamiento con los padres y alumnos manteniendo el rol docente.
|
Invitarlos
a “AMIGOS DE ESPERANZA” y Semana Santa
|
Profesores
|
16
de abril y semana santa
|
·
Profesores
involucrados en intercesión 80%
·
Asistencia de
padres a “amigos de esperanza” 20% de crecimiento
|
Invitarlos
a actividades de la escuela (Padres) semanas
Especiales.
|
Profesores
|
Anual
|
|
||
“Profesores
intercesores”
|
Profesores
y Capellán
|
Anual
|
|||
SOMOS TODOS AMIGOS Y NOS RESPETAMOS
|
En
alumnos:
Fomentar
el amor y el respeto entre los niños.
|
Charlas
de compañerismo, respeto y compromiso, entre compañeros en el culto y ante
una situación de disciplina.
|
Docentes
de sección
|
Anual
|
·
Mejora en el
trato entre los niños.
·
Disminución de
agresiones verbales o físicas de un 40%
|
Charlas del cuidado del cuerpo propio
y del de mis compañeros.
|
Docentes
de sección
|
Anual
|
|||
Armado del reglamento de convivencia
de la sala, a través del diálogo e imágenes disparadoras.
|
Docentes
de Sección
|
Marzo
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.